Si tu cachorro se entretiene o entiende que tus pies son parte del juego, tienes un problema. En algún momento ha conseguido interpretar que el juego se encuentra en tus pies, por tu actitud, porque le has seguido el juego, por tu efusividad o simplemente porque mueves tus pies y él entiende que hay juego.
Para evitar esto cada vez que tu perro te muerda los pies puedes hacer varias cosas, la primera es quejarte, es decir, muéstrale que te duele, alza un poco la voz, pega un pequeño grito como de dolor, por ejemplo: ¡ay, ay, ay!
Si tras intentarlo varias veces no funciona, tendrás que cambiar el foco de este cachorrito, coge un juguete que le motive o que le guste y cuando te muerda llámale y excítale, por ejemplo: «mira chico, mira mira que tengo toma, toma». Al ser un cachorro es complicado saber si esa conducta es por diversión o hay algo más allá que pueda ser un problema en su etapa adulta.
Decir que un cachorro es agresivo son palabras mayores, los cachorros no suelen tener control de la mordida. Que tu cachorro te muerda «fuerte» no significa que sea o vaya a ser agresivo en un futuro, significa que es un «adolescente», y que necesita un poco de orden por parte de su líder en su conducta.
Si tu cachorro se pone agresivo en situaciones concretas y no en modo juego, tendrás que trabajar esa situación, por ejemplo: una persona paseando en bici le hace ladrar, jadear, salir corriendo detrás de la bici, salivar y temblar. En este caso, tu perro tiene un «trauma» con las bicicletas o las personas montadas en bicicleta, es totalmente necesario trabajar juntos ese miedo o fobia.
La pregunta del millón, ¿Entienden los cachorros cuando les castigamos? La respuesta, desde mi punto de vista como educadora y adiestradora canina es: NO.
Un perro puede entender un ¡NO!, pero jamás es recomendable castigarlos, pegarles o gritarles en exceso. Si llegas a casa y tu perro ha destruido el sofá, no le riñas, por favor. No va a entender esa riña, no vas a conseguir mejorar nada y además, vas a frustrarle y provocarle más inseguridad.
En el caso del sofá, claramente hay un problema detrás que tienes que trabajar con un educador canino. Si tu perro tira algún objeto, no te hace caso a la llamada, no suelta un juguete o chuche, comunícate con él. el ¡NO! informativo es la primera orden que tienes que aprender junto a él.
Cuando puedas pasear con tu perro por la calle llegará el momento de retirar el empapador de casa. Aquí comienza la misión de aprender a hacer pis fuera de casa. Puede resultar un poco frustrante, cada perro necesita su tiempo y su «forma» de aprender que el pis y la caca se hace fuera de casa, paciencia.
Un truco infalible es coger uno de sus empapadores con pis y bajarlo a la calle, para que consiga asociar el olor de su orina con el del ambiente exterior. Si necesitas ayuda no dudes en contactar con nosotros. Y otro que tampoco falla es darle de comer y de beber y bajar a la calle, los cachorritos cuando comen y beben tienen la necesidad de ir rápido a hacer pis y caca.
La frecuencia con la que un cachorro de 4 meses hace pis puede variar según varios factores, como la raza, el tamaño, la salud general y la dieta. Sin embargo, en general, los cachorros tienden a orinar con más frecuencia que los perros adultos.
En promedio, un cachorro de 4 meses puede necesitar ir a hacer pis cada 2-4 horas durante el día. También es importante llevarlo afuera después de comer, beber agua, despertarse de una siesta o jugar intensamente.
Este punto es muy importante. Un perro tiene que saber quedarse solo en casa, por tu bien, por el de tu mobiliario y por el de él. Porque cuando se quedan solos y no toleran que te alejes de ellos lo pasan mal, sienten ansiedad, tristeza e incluso mal estar físico (dolores de barriga, diarreas, vómitos).
Esto es un trabajo que hay que realizar desde pequeños, dejándoles su espacio en casa, entregándoles un kong en otra habitación y dejarlos solos mientras juegan y se comen el interior, enseñándoles pequeñas órdenes básicas de adiestramiento (quieto, espera, sienta, llamada).
En el momento en el que tu cachorro tenga sus primeros dientes podrá comenzar a probar snacks de diferentes texturas. Es muy importante que le entregues snacks que sean óptimos para cachorros, si son muy duros puedes dañarle los dientes de leche, y en consecuencia, los definitivos. Si tienes dudas pregúntanos.