CÓDIGO: DEPASEO
El mejor pienso para gatos OCU es aquel que está compuesto por ingredientes naturales y de procedencia clara. La proteína animal debe de ser el nutriente que encabece el listado de ingredientes del pienso que elijas.
Un pienso para gatos óptimo tendrá que estar compuesto por más de un 55% – 60% de carne, pescado o marisco. La alimentación de gatos esterilizados pienso es también muy importante, su diferencia con el pienso normal para gatos adultos es el % de carbohidratos y grasa.
Aunque un gato esterilizado pueda comer pienso normal, el mejor pienso para gatos esterilizados es aquel que es un poco más «light» y está compuesto por menos grasa.
Por otro lado, encontrar piensos hipoalergenicos gatos puede ser una tarea complicada, si ya sabes qué intolerancia tiene tu gato puede ser fácil esquivarla, en el caso de no saberlo deberás de escoger un pienso hipoalergenico gatos que no contenga cereales, ni gluten, ni química que pueda provocar problemas de salud en tu felino.
¿Le has dado alguna vez malta a tu gato?
La malta para gatos ayuda a los gatos a mejorar su digestión y favorece el tránsito intestinal. Su aspecto es pastoso, se suele presentar en tubo, como una pasta de dientes. Está compuesta por malta, fibras, productos lácteos y grasas vegetales. La pasta de malta para gatos se usa para combatir las bolas de pelo que vomitan los gatos.
Como ya sabrás, los gatos pasan una gran parte de su tiempo acicalándose, lamiéndose y limpiándose todo su pelo. Estos pelos son ingeridos y en ocasiones pueden provocar problemas digestivos. La malta gatos deshace esos pelos que son ingeridos y evita que el gato vomite la bola de pelo.
En muchas ocasiones recibimos consultas de nuestros clientes y escuchamos la típica frase que tanto odiamos: «a mi gato no le gusta la malta». Esto tiene solución, hay maltas que llevan otros ingredientes, como queso, algo de carne para darle sabor e incluso hay maltas sin sabor. Lo recomendable es intentar adquirir una malta que tenga ingredientes naturales y de calidad y luego pensar como ofrecérsela a nuestro gato.
Puedes mezclarla con comida húmeda si directamente no la toma. Alternativas a la malta para gatos hay pocas, simplemente tienes que controlar la alimentación de tu gato u optar por un pienso o comida húmeda «hairball», que están pensados para proteger un poco más el tracto intestinal o que incluso llevan en su composición fibras de malta.
Los gatitos pasan por un periodo de lactancia de 9 semanas, a las 4 semanas empiezan a tener dientes y, por lo tanto, podrán comer pienso. Es importante que la primera toma de contacto con el pienso sea pautada y con precaución, mojándolo un poco en agua, ofreciéndole también comida húmeda y eligiendo un pienso natural y de calidad.
Si a tu gato no le gusta la comida húmeda puedes probar a ofrecerle sopa para gatos, latitas con textura de mousse, con trocitos o croquetas, en paté o incluso en stick. Que a tu gato no le gusten varios tipos de latitas es normal, tendrás que probar diferentes texturas y sobre todo animarle a que pruebe todas y cada una de ellas.
Los gatos, al igual que otros mamíferos, incluidos los humanos, pueden pasar hasta 3 semanas sin ingerir ni beber nada.
Se dice que los gatos ronronean cuando se sienten a gusto y son felices.
Científicamente no hay nada demostrado, incluso hay casos de gatos que en los últimos momentos de su vida ronronean.
Si tu gato tiene problemas renales el pilar fundamental para mantener y/o mejorar su estado de salud es la alimentación. Tendrás que ofrecerte una dieta equilibrada, húmeda al menos en un 50% en cuanto a su porción y si es necesario, una dieta veterinaria que le ayude a mejorar hepáticamente.
Aunque las dietas veterinarias hepáticas suelen ser para cortos periodos, es recomendable buscar un pienso saludable, natural y que le aporte todos los nutrientes necesarios sin sobre esforzar sus riñones después del periodo de recuperación. También es importante destacar que la mayoría de «piensos veterinarios» que hay en el mercado no llevan nada fuera de lo normal, ni medicación, ni sustancias que realmente no podamos encontrar en un pienso elaborado con ingredientes naturales.
Tanto los gatos como los perros pierden el apetito en épocas calurosas como puede ser el verano. No te preocupes, es algo normal y no es indicio de que tu gato esté enfermo. Vigila su alimentación y sobre todo mantenle hidratado proporcionándoles agua fresca, ¡y si es en fuentes mejor!
Si tu gato come mucho y no engorda quizás no estés ofreciéndole los nutrientes que necesita. Elige un pienso natural de calidad, ofrécele comida húmeda y observa la tabla de indicaciones de la marca que uses. A veces creemos que por llenar el bol a nuestros animales ya es suficiente y en ocasiones o nos pasamos, o no llegamos a los macronutrientes diarios del animal.