Si tu perro sufre de picazón en la piel, infecciones de oído, diarrea u otros síntomas causados por sensibilidades o alergias a los alimentos, la transición a una nueva proteína podría ser la respuesta. Los perros son más propensos a tener reacciones adversas a los alimentos que han comido durante mucho tiempo (que es una de las razones por las que alimentar a tu peludo con lo mismo mes tras mes puede causar problemas).
Para evitar los alimentos que provocan malas reacciones, es posible que tengas que ponerte manos a la obra, para encontrar una fuente de proteínas que tu perro nunca haya comido antes. Ya sea cambiando el pienso para perros que esté tomando o la comida húmeda que le encanta. Te contamos cómo funciona. 👇🏻
«Una alimentación saludable es igual a un perro saludable»
Marta Mr
Sensibilidades alimentarias y alergias alimentarias en perros
Si tu perro tiene urticaria, picazón en la piel o problemas gastrointestinales (GI) como diarrea y ya has trabajado con un veterinario para empezar descartar otras causas posibles, esos síntomas pueden estar relacionados con los alimentos. Sin embargo, es muy importante descubrir la raíz del problema, pero esta tarea es complicada. Las sensibilidades a los alimentos, las alergias ambientales y las verdaderas alergias a los alimentos pueden causar algunos de los mismos síntomas:
- Comezón (con mayor frecuencia en las orejas, las patas, el culete y el vientre)
- Estornudos
- Puntos y zonas calientes
- Urticaria
- Erupciones en la piel
- Secreción ocular (lagrimeo)
- Ojos rojos
- Perdida de cabello
- Infecciones crónicas del oído
- Cara, labios, párpados u oídos hinchados
- Problemas gastrointestinales (como flatulencia, vómitos y diarrea)
En general, es más probable que la diarrea y otros síntomas gastrointestinales sean el resultado de una sensibilidad a los alimentos que de una alergia. Los síntomas de la piel (como picazón, urticaria e infecciones del oído) son causados con mayor frecuencia por alergias a los inhalantes (debido a alérgenos ambientales como el polvo y el polen), pero también pueden ser el resultado de una alergia alimentaria.


Sensibilidad o alergia alimentaria: ¿cuál es la diferencia?
Alimenta a tu peludo tal y como se merece ❤️
Una sensibilidad a los alimentos o alergia alimentos perros, también llamada intolerancia a los alimentos perros, significa que tu perro no puede digerir correctamente un alimento en particular. Por lo general, un perro con sensibilidad a los alimentos mostrará síntomas después de una hora de comer el ingrediente ofensivo.
Un ejemplo (tanto en humanos como en perros) es la intolerancia a la lactosa, una incapacidad para digerir bien los productos lácteos, lo que tiende a causar diarrea, gases y/o vómitos. En los perros que no pueden procesar los nutrientes necesarios para una piel saludable, la sensibilidad a los alimentos también puede causar picazón en la piel o en las orejas, y rascarse repetidamente puede provocar la pérdida del cabello e infecciones repetidas. Una alergia alimentaria, aunque puede causar síntomas similares, es una condición diferente.
Una alergia es una respuesta inmune a algo que el cuerpo percibe erróneamente como una amenaza. Esta respuesta requiere una exposición prolongada al desencadenante, por lo que los síntomas pueden tardar mucho en aparecer. Muchos perros sufren de alergia a las pulgas, por ejemplo, en la que el cuerpo reacciona a la saliva de las pulgas con una picazón intensa. Las alergias a factores ambientales, como el polen, el polvo y el moho, también son relativamente comunes en los perros.
Sin embargo, las alergias alimentarias, en las que el sistema inmunitario reacciona a un ingrediente de la dieta, generalmente una proteína, como si fuera un intruso peligroso, en realidad no son muy comunes.
¿Qué causa la sensibilidad a los alimentos y las alergias?
La sensibilidad a los alimentos y las alergias a los alimentos pueden ocurrir en perros de cualquier raza y a cualquier edad. Pero sabemos que cuanto mayor sea la exposición a un alimento en particular, más probable es que un perro desarrolle sensibilidad o alergia a ese alimento. Esa es una de las razones por las que alimentar a tu peludo con lo mismo durante muchos meses o años puede generar problemas.
Los alimentos que se asocian con mayor frecuencia con verdaderas alergias en los perros son la carne de res, los productos lácteos y el pollo, no porque estos alimentos sean especialmente alergénicos, sino porque son los más frecuentes en los alimentos comerciales para perros.
También se han identificado alergias a otros alimentos, incluidos el trigo, el huevo, el cordero, la soja, el cerdo, el conejo y el pescado.
Son las proteínas de estos alimentos las que desencadenan las alergias en los perros. Las fuentes de carbohidratos son mucho menos propensas a causar alergias alimentarias, por lo que las dietas sin cereales suelen contener tantos alérgenos alimentarios potenciales como las dietas estándar. También es poco probable que los conservantes, los colorantes artificiales y los saborizantes en la comida de tu perro causen verdaderas alergias, aunque estos ingredientes a veces desencadenan sensibilidades o reacciones adversas.


¿Tratamiento más efectivo? Alimentación personalizada
Aunque es cierto que las alergias alimentarias no tienen cura, tal y como ocurre en las personas, se pueden prevenir y eliminar muchos de los síntomas controlando su dieta y ofreciendo una dieta libre de alérgenos. En resumen, la mejor dieta para un perro con alergias es una alimentación 100% personalizada. Te contamos cuáles son las características que debe de cumplir esta dieta.
☑️ Alimentación que contenga ingredientes totalmente diferentes a los de la dieta anterior, es decir, aquellos que tu peludo no haya ingerido nunca.
Hay estudios que demuestran que los perros desarrollan intolerancias a aquellos alimentos a los que llevan exponiéndose mucho tiempo. Por ejemplo, si tu peludo siempre come pienso natural para perros basado en pollo, es probable que acabe desarrollando una intolerancia a la proteína del pollo.
☑️ El alimento debe de poseer una única fuente de proteína y carbohidrato, a esto se le hace llamar dieta monoproteica para perros. Es interesante que tan solo lleve carne de un único tipo de animal y por supuesto, carbohidratos procedentes de verduras o tubérculos, dejemos de un lado los granos y cereales.
☑️ Una dieta con pocos ingredientes, pero de calidad, es un éxito asegurado.
☑️ Ingredientes principales que te recomendamos para comenzar a probar cuanto antes:
- Carne de venado
- Carne de cordero
- Carne de pavo
- Carne de conejo
- Carne de jabalí
- Carne de pato
- Carne de salmón
- Carne de atún
Carbohidratos óptimos para perros con alergias e intolerancias:
- Arroz
- Avena
- Batata
- Patata
- Yuca
- Plátano
- Verduras
¿Cómo hacer un cambio de dieta para prevenir alergias e intolerancias en perros?
Comenzarás por retirar la alimentación habitual y probarás un pienso natural para perros o comida húmeda para perros que esté basada en algunos de los ingredientes de la lista anterior. Recuerda, si tu peludo actualmente está comiendo un pienso natural de pollo con arroz para perros tendrás que probar otra fuente de proteína (carne) y otros carbohidratos (energía).
Nosotros siempre recomendamos empezar con el cordero, es una proteína fácil de encontrar en diferentes formatos, pienso para perros y comida húmeda para perros y es la proteína más económica. También puedes optar por una dieta mixta, por ejemplo, pienso para perros compuesto principalmente por cordero y probar a cocinar tú mismx los hidratos. Por ejemplo guisantes, judías verdes, zanahoria, plátano, patata y batata y arroz o avena.
Recuerda que la comida casera puede NO ser completa, no dudes en consultarnos cualquier duda que te surja. Lo más importante ahora es realizar el cambio cuanto antes, para empezar a eliminar los efectos que provocan esta intolerancia o alergia.
Realiza el primer cambio durante al menos 7 días, si ves efectos secundarios como picazón, diarreas, vómitos o urticaria no dudes en frenar, controlarlos y probar con otra combinación. Si tras 7 días la nueva dieta ha conseguido eliminar los efectos y vemos que todo va viento en popa seguiremos con dicha combinación hasta pasadas 8 semanas, aquí tendremos que pasar la prueba final. Recuerda observar siempre y supervisar al peludo después de cada ingesta.
La mayoría de las intolerancias de los perros son a los cereales, incluso puedes comenzar ofreciéndole una dieta libre de grano y cereales para ver qué tal reacciona.
Mi perro no mejora cambiando de dieta
En los casos en los que se han probado diferentes pautas y fuentes de proteínas y carbohidratos y el perrete no mejora, se puede optar por la hidrolización de proteínas. Esta técnica consiste en romper mediante moléculas de agua todas las cadena de proteínas, llegándolas a convertir en proteínas imperceptibles por los poros del intestino del perro.
Este tipo de alimentación es más digerible y digestible porque las proteínas están más procesadas y el organismo es capaz dea aprovecharlas sin hacer esfuerzo alguno.
Otras posibles causas
Si ya has visitado al veterinario seguro que has escuchado la «alergia ambiental en perros». Bien, es importante que sepamos identificarla y que no la confundas con la alimentación, ya que puede ser un grave error e incluso probando otras dietas puedes encontrar alergenos que sí que le den reacción.
Add comment